Alfabetización Inicial
El niño al ingresar a l educación formal trae consigo una serie de conocimientos que marcarán su aprendizaje. Por esta razón que “(...) El éxito en el aprendizaje de la lectura, depende del desarrollo cognitivo y psicolingüístico de los niños en los años anteriores a su ingreso al primer año básico(...)” (Bravo, 2003) a este proceso lo podríamos denominar como alfabetización inicial, definido como “(...)proceso mediante el cual el niño construye conceptos sobre las funciones de los símbolos (letras y números) y del material impreso(...)”(Baeza, Paz).
Es decir el proceso de alfabetización es un proceso que se inicia antes del ingreso a la educación formal, esta comienza con las interacciones verbales y no verbales de los niños y la exploración que hagan a su entorno. Continua con el desarrollo del lenguaje del niño, cuando lo utiliza con una intención y progresa en medida que el niño comprende las función de los símbolos y de la lengua en sí. Es por eso que también podríamos denominar este proceso como Alfabetización emergente ya que nace desde el niño “(...) Alfabetización Emergente, es el proceso de aprender sobre el ambiente, lo que conducirá al desarrollo de significado y de conceptos, incluyendo conceptos sobre las funciones de la lectura, la escritura y de los números(...)”(Baeza, Paz).
La alfabetización inicial se centra en el significado, este es un proceso constructivo, funcional e interactivo.
Los factores claves en un proceso de alfabetización (Baeza, Paz)
v Conocimiento acerca de los impreso.
v Conocimiento del alfabeto.
v Conciencia Metalingüística.
v Ciencia de los números y las operaciones.
v Conciencia del espacio y de las formas.
El niño al ingresar a l educación formal trae consigo una serie de conocimientos que marcarán su aprendizaje. Por esta razón que “(...) El éxito en el aprendizaje de la lectura, depende del desarrollo cognitivo y psicolingüístico de los niños en los años anteriores a su ingreso al primer año básico(...)” (Bravo, 2003) a este proceso lo podríamos denominar como alfabetización inicial, definido como “(...)proceso mediante el cual el niño construye conceptos sobre las funciones de los símbolos (letras y números) y del material impreso(...)”(Baeza, Paz).
Es decir el proceso de alfabetización es un proceso que se inicia antes del ingreso a la educación formal, esta comienza con las interacciones verbales y no verbales de los niños y la exploración que hagan a su entorno. Continua con el desarrollo del lenguaje del niño, cuando lo utiliza con una intención y progresa en medida que el niño comprende las función de los símbolos y de la lengua en sí. Es por eso que también podríamos denominar este proceso como Alfabetización emergente ya que nace desde el niño “(...) Alfabetización Emergente, es el proceso de aprender sobre el ambiente, lo que conducirá al desarrollo de significado y de conceptos, incluyendo conceptos sobre las funciones de la lectura, la escritura y de los números(...)”(Baeza, Paz).
La alfabetización inicial se centra en el significado, este es un proceso constructivo, funcional e interactivo.
Los factores claves en un proceso de alfabetización (Baeza, Paz)
v Conocimiento acerca de los impreso.
v Conocimiento del alfabeto.
v Conciencia Metalingüística.
v Ciencia de los números y las operaciones.
v Conciencia del espacio y de las formas.
En síntesis, la alfabetización inicial o emergente será el punto de inicio del dominio del lenguaje escrito, donde el lenguaje oral, su uso y su significado tendrá gran relevancia, así como las interacciones que tengan los niños tanto con su entorno.
_____________________________________________________
"¿Qué se entiende por alfabetización inicial?", Paz Baeza Bischoffshausen.
" La Alfabetización Inicial: Un factor clave del rendimiento lector", Luis Bravo Valdivieso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario